Tecnicas de enfermeria pdf


















Related Books Free with a 30 day trial from Scribd. Why We Swim Bonnie Tsui. The Spartan Way: Eat Better. Train Better. Think Better. Be Better. Joe De Sena. Jessamyn Stanley. Related Audiobooks Free with a 30 day trial from Scribd. Pamela Peeke, M. Ximena BF. Views Total views. Actions Shares. No notes for slide. Es fundamental que los datos o informes de los controles sean accesibles para las personas a las que van a ser dirigidos. Busca incrementar la eficacia, reducir costos y la uniformidad y mejora de calidad del producto.

Control de mercadotecnia. Control de finanzas. Control de recursos humanos. Puede ser Individual, Grupal, Libre o Dirigida. Se busca calidad y responsabilidad Envolver al nio en el pao bambino y llevarlo a la cama, vestirlo y dejarlo cmodo.

Leer el peso y dejar los marcadores de kg. Anotar el peso en la hoja de curva y de enfermera. Determinar peso exacto para dosificacin de medicamentos u otros.

Regular la balanza colocando el marcador permiten, explquele el procedimiento y de kg. Colocar al paciente en la balanza, cuidando La barra mvil debe quedar al mismo nivel que quede en el centro de esta y que no que la barra fija. Si las condiciones del nio no permiten Al subir el paciente a la balanza se puede ponerlo de pie, tmelo en brazo y psese descontrolar. La diferencia corresponder al peso El control de peso debe realizarse en la del nio. Sacar la fijacin de la barra mvil y mover los marcadores de kg.

Llevar al paciente a la cama y dejarlo cmodo. Debe resguardar siempre la privacidad del paciente. Recuerde que cuando se pesa con el nio en. Anotar el peso en la hoja de curva y en el peso al valor final. Evaluar desarrollo pondoestatural de acuerdo a graficas antropomtricas.

Llevar el altmetro a la sala, en lo posible, lo Si la edad y las condiciones del paciente lo ms cerca de la unidad del nio. Subir al paciente al altmetro en posicin erguida y con los talones juntos. El nio debe estar descalzo y tener 4 puntos 4. Bajar la barra mvil hasta que se apoye en de apoyo, occipucio, hombros, nalgas y la cabeza. Leer la medicin. Dejar cmodo al nio. Guardar el antropmetro. Registrar en la hoja de enfermera y de curva.

Coloque el antropmetro en una superficie Si la edad y condiciones del paciente lo lisa y firme, de lo contrario colquelo en la permiten, explquele el procedimiento y cama del paciente. Lavar las manos segn la tcnica. Coloque el pao bambino sobre el Las extremidades inferiores del nio deben antropmetro y acueste al nio en decbito estar completamente erguidas. Extienda las piernas del nio suavemente, deje los pies en ngulo recto, luego movilice la barra mvil hasta topar en la planta de los pies del nio.

Coloque al nio en posicin decbito pdale su colaboracin. Descubrir el trax del paciente. Colocar la huincha rodeando el trax y bajo la areola mamaria en el momento que el nio este en espiracin. Retirar la huincha. Dejar cmodo al paciente 9. Registrar en hoja de enfermera. Pesquisar alteraciones en el crecimiento y desarrollo cerebral.

Orientar procesos diagnsticos. La huincha mal colocada da medidas 2. Colocar la huincha alrededor de la cabeza del paciente pasando por encima del borde ciliar parte ms prominente de la frente y sobre la prominencia de la regin occipital, cuidando que no quede muy apretada.

Registrar la medicin en la hoja de enfermera. Pesquisar alteraciones referentes al volumen abdominal. Coloque al nio en decbito dorsal.

Ubique la huincha alrededor del contorno abdominal inmediatamente por debajo de la zona umbilical. Entendida como sinnimo de aseo, la higiene es el conjunto de actividades que una persona realiza para mantener limpios la piel, el cabello, los dientes, las uas, etc. El equipo de enfermera planifica, realiza y evala los cuidado higinicos y de limpieza que recibe el paciente, para mejorar sus necesidad de seguridad prevencin de infecciones de eliminacin, bienestar, de estima y autoestima.

Adems de realizar los procedimientos correctamente, el tcnico en enfermera de nivel superior cuida la relacin con el paciente durante su intervencin, observndole, respetando su intimidad y humanizando las tareas. La necesidad de higiene y confort tiene como finalidad: Conservar la integridad de la piel para que pueda realizar adecuadamente sus funciones. Evitar la acumulacin de secreciones y la proliferacin bacteriana, que favorece la aparicin de infecciones.

Eliminar clulas descamadas, suciedad y evitar el mal olor. Estimular la circulacin sangunea. Contribuir a mantener o mejorar la autoestima del paciente. Disminuir la temperatura en casos de hipertermia. Favorecer la relacin de ayuda. Un indicador de calidad de la atencin de enfermera es la conservacin de una piel limpia e indemne en los pacientes.

Siempre ser importante recordar que, la higiene incluye un conjunto de actividades cuyo objetivo es el mantenimiento de la salud y la prevencin de la enfermedad. Mantener la va area permeable. Evitar infecciones. Proporcionar bienestar y confort al paciente. Pocillo o copela. Trulas de algodn alargadas. Trulas redondeadas. Pao bambino, toalla desechable o similar. Guantes de procedimientos.

Bolsa para desechos. Agua tibia corriente, agua bidestilada y solucin fisiolgica. Reunir y preparar el material en el rea permiten explquele el procedimiento y pdale limpia de la clnica. Llevar el equipo al lado del paciente. Lavar las manos, segn tcnica y colocar Se recomienda el uso de solucin fisiolgica al guantes de procedimiento. Acomodar al nio en decbito dorsal o remocin de las secreciones. La buena posicin facilita el procedimiento.

Inmovilizar si es necesario. El pao bambino o toalla desechable evita 7. Tome una trula alargada y humedzcala mojar la ropa del paciente.

Con una mano inmovilice la cabeza y con la No deben usarse elementos punzantes. Retirar la trula con movimientos eliminacin de secreciones. Repetir el procedimiento en ambas fosas nasales, hasta queden libres de secreciones. Use una trula alargada diferente para cada fosa nasal. Secar con el pao bambino o toalla desechable y dejar cmodo al paciente. Retirar los guantes. Lavar las manos Llevar el material al rea sucia de la clnica, lavarlo y guardarlo. Registrar el procedimiento en la hoja de enfermera: Soluciones usadas, caractersticas de las secreciones, hora, nombre y apellido persona responsable.

Favorecer la higiene buco - dental. Trulas de algodn. Agua tibia corriente, agua bidestilada o agua bicarbonatada. Reunir el material en el rea limpia de la permiten, explquele el procedimiento y pdale clnica. Lavar las manos y colocar guantes de No deben usarse pinzas que pueden erosionar procedimiento. Acomodar al nio en decbito dorsal o semisentado y colocar el pao bambino o En caso de sangramiento, utilice guantes.

Evite llegar a la glotis par producir reflejo de 6. Con la mano tome una trula redonda, empapada en agua corriente o bicarbonatada, proceda a limpiar los labios. Con una nueva trula, empapada en agua, limpie con movimientos circulares la mucosa de la cavidad bucal y encas. Si el nio tiene dientes, limpiar utilizando una trula en el sentido del diente. Asear la lengua con movimientos de arrastre extrayendo el material saburral desde adentro hacia afuera.

Repetir el procedimiento las veces que sea necesario. Retirarse los guantes. Llevar el material al rea sucia de la clnica, lavar y guardar. Agua bidestilada. Lavar las manos y colocar guantes de No deben usarse pinzas ya que puede daar la procedimientos.

Acomodar al nio en decbito dorsal o semisentado y colocar el pao bambino o Recuerde realizar el aseo ocular en un solo toalla desechable a modo de barbero.

Con la mano tome una trula de algodn, sumergida en agua bidestilada. Usar una trula para cada ojo. Limpie cada ojo en un solo sentido. Hgalo siempre desde el ngulo que est ms limpio al ms sucio. Repetir el procedimiento las veces que sea.

Deje la zona circundante limpia y seca, aydese con el pao bambino o toalla desechable, sin pasar nuevamente por la cavidad ocular. Retrese los guantes. Registrar el procedimiento en la hoja de enfermera: Soluciones usadas, caractersticas de las secreciones, si las hubiera, hora y firma.

Mantener pabelln auricular y conducto auditivo externo limpio y aseado. Trulas de algodn redondeadas y alargadas. Acomodar al nio en decbito dorsal o semisentado y colocar el pao bambino o toalla desechable a modo de barbero. Con una trula redonda empapada de agua bidestilada, limpie el pabelln de la oreja. Haga hincapi en los pliegues y regin retroauricular. Repetir el procedimiento las veces que sea necesario, ocupando una trula por vez. Deje la zona circundante limpia y seca, aydese con el pao bambino o toalla desechable.

Llevar el material al rea sucia de la clnica, limpiar y guardar. Observar caractersticas de piel y mucosas. Contribuir al confort del lactante. Prevenir infecciones manteniendo la piel lubricada y sana. Activar la circulacin sangunea. Realizar inspeccin fsica general del paciente peditrico.

Evitar la accin de irritantes sobre la piel y mucosa de los genitales. Trulas grandes. Paal desechable. Ropa: camisa o pilucho. Guantes de procedimiento. Pechera plstica. Depsito para ropa sucia. Depsito para desechos. Tener presente que en la cuna deben 2. Reunir material, ropa del nio y de la cuna, distinguirse dos reas, rea limpia desde la llevarlo a la unidad del paciente.

Embeber los paos de aseo y trulas cintura hacia abajo. Verificar que puertas y ventanas estn 4. Dejar ropa limpia en la baranda parte cerradas. Soltar sbana parte superior cuna. Retirar cubrecama y frazada, dejarlas Observe las caractersticas de la orina y dobladas en las barandas de la cuna, parte deposiciones, para el registro posterior.

Colocarse guantes. La cuna del paciente es el mejor mudador. Proceder a realizar aseo de cavidades utilice cunas ajenas porque propicia las ocular, nasal, bucal y tica. Comenzar a realizar el aseo parcial cfalo - caudal y prximo distal, con trulas El aseo del colchn se realiza comenzando grandes, dando nfasis en los pliegues.

Bajar sbanas de abajo hasta mitad del superior, luego las zonas laterales, despus la colchn. Soltar paal. Retire con los extremos del paal sucio las deposiciones de la zona genital, gltea y Durante todo el procedimiento tenga especial anal. Cuidar que los movimientos sean de arriba hacia abajo, de lo ms limpio a lo ms Mantenga la baranda de la cuna, arriba sucio, con una trula a la vez, sin cuando no est al lado del nio.

Con una mano eliminar paos y sbanas No olvide que debe secar muy bien la zona. Retirarse guantes. Recuerde que siempre la ropa y tiles limpios Lavados de manos. Vestir nio paales y camisita. Realizar aseo del colchn con agua la cuna. Lavado de manos. Colocar sbanas de abajo. Confeccionar cuna dejando al nio cmodo. Realizar aseo de unidad con el otro pao, primero elementos de la bandeja y luego cuna, de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrs.

Registrar en Hoja de Enfermera. Eliminar orina y deposiciones en el lactante y preescolar. Disminuir la flora bacteriana de la piel y mucosa de la zona genital. Pao desechable. Agua tibia. Hule o nylon. Bolsa de desechos. Lavado de manos clnicos. Recuerde siempre conservar la intimidad del 2. Ponerse pechera de nylon. Si la edad y condiciones del paciente lo 5. Llevar material a la unidad del paciente.

Informar el procedimiento a los padres y pdale su colaboracin. Mojar un paal de gnero con agua tibia en 3 puntas. Ponerse guantes de procedimiento. Ubicar el nylon en la zona gltea del nio. Abrir el paal. Eliminar pao de aseo y paal desechable envuelto en el nylon.

Retrese los guantes y lvese las manos. Termine de vestir al nio. Retrese la pechera, lvese las manos. Registre en la hoja de enfermera: Cantidad y calidad de orina y deposiciones, caractersticas de la piel, etc.

Papel absorbente. Jabn hipoalergnico. Reunir y preparar el material en el rea paciente. Colocar las trulas con jabn en la bandeja con agua. Si la edad y condiciones del paciente lo 3. Colocar al nio en posicin decbito dorsal sobre la chata, con las piernas El jabn debe proporcionar abundante flectadas.

Colocarse los guantes y jabonar la regin supra pbica, inguinal y genitales externos con la mano. Pasar una trula jabonada de arriba hacia Normalmente en la regin genital se abajo por los labios mayores y menores encuentran secreciones difciles de de las niitas.

En los nios retraer el desprender, si esto ocurre, antes de jabonar prepucio y pasar una trula con un retrelas con una trula humedecida. Repetir el aseo hasta dejar la zona limpia. En caso de toma de muestra, el ayudante 9.

Enjuagar con agua, abrir bien los labios debe cuidar que el paciente permanezca con mayores y menores en las nias y en los las piernas separadas. Dejar cmodo al paciente si no se le va a realizar otro procedimiento. Dejar el material limpio y ordenado. Registrar el procedimiento en la hoja de enfermera. Favorecer el confort del paciente. Reunir y preparar el material en el rea permiten, explquele el procedimiento y pdale limpia de la clnica.

Dejar el material en la unidad del paciente. Mientras realice el lavado de cabello, no olvide 4. Colocarse guantes de procedimiento. Colocar al paciente en posicin diagonal Evite que el paciente se enfre, mantngalo con una almohada bajo los hombros y la cubierto. Colocar el pao bambino o similar El masaje del cuero cabelludo con la yema de protegiendo los hombros del paciente, los dedos, hace ms efectivo el lavado del sobre este colocar hule.

Mojar el cabello. Aplicar una pequea cantidad de Shampo Evite que caiga Shampo a los ojos, si esto sobre el cabello y friccionar con la yema ocurre, lave con abundante agua. Enjuagar y repetir el punto anterior, hasta que el cabello este limpio. Retirar el hule evitando mojar la cama,.

Secar el cabello y peinarlo. Lavar y ordenar el material. Registrar procedimiento en la hoja de enfermera.

Favorecer la relajacin del lactante. Baera o tina. Evite que el paciente se enfre manteniendo la 2. Reunir y preparar el material en el rea sala temperada. Cerrar puertas y ventanas. Dejar el material en la unidad de No utilice otra cuna para dejar la ropa, pues paciente. Jabone al nio de arriba hacia abajo, dejando 6. Preparar la tina. Proceda con 7. Retirar el cubrecama y frazada, rapidez para evitar enfriamiento. Controle la temperatura del agua con el codo o 8.

Colocar sobre la cuna el hule cubierto utilizando un termmetro. Realizar aseo de cavidades, segn Dele seguridad al nio tomndolo de la regin tcnica. Jabonarlo en forma cfalo caudal, realizando masajes en forma circular. Llevar al lactante envuelto en un pao bambaneo a la tina o baera. Sumergirlo en el agua lavar el cabello segn tcnica y enjuagar junto al resto del cuerpo. Sacar al nio de la tina y envolverlo con pao bambaneo seco. Llevarlo a la cuna y secarlo.

Realizar muda completa y vestirlo con la ropa que corresponda. Hacer la cuna y cambiar la ropa en caso de ser necesario.

Lavar, ordenar y guardar el material Mantener la integridad de la piel del paciente. Pesquisar oportunamente reas enrojecidas. Proporcionar bien estar al paciente. Pechera protectora. Si la edad y condiciones de paciente lo permiten 2. Descubrir al paciente por zonas de explicarle el procedimiento y pedirle su prominencias seas.

Agitar el frasco con la solucin y verter una pequea cantidad en su mano. Las zonas propensas a formar lceras por 4. Friccionar energticamente la zona con presin son: Regin occipital, zona escapular, movimientos rotatorios, siempre en codos, regin sacra, caderas, rodillas, tobillos y sentido del retorno venoso.

Repetir el procedimiento 2 o 3 veces en cada zona. Las fricciones favorecen la irrigacin sangunea. Dar nfasis en zonas enrojecidas o Cambie la ropa, si es necesario, haga la cama o potenciales de formar UPP. Dejar al nio en posicin distinta a la que tena inicialmente, o de acuerdo a la programacin de UPP. Repetir el procedimiento mnimo cada 3 horas.

Registrar el procedimiento y la posicin del paciente en hoja de enfermera. Favorece el orden y limpieza de la sala. Realizar aseo y desinfeccin de la unidad. Bolsa para la ropa sucia.

Use guantes de procedimiento, si procede. Reunir el material y llevarlo a la sala. Elementos que componen la unidad del nio: 4. Deshacer la cama eliminando la ropa en Cuna o Cama bolsa para tal efecto.

Velador con bandeja: Frasco del 5. En la cama o cuna se distinguen dos reas: La 6. Limpiar primero la unidad del paciente: zona de la cintura hacia arriba es el rea limpia Velador por dentro primero , bandeja, y de la cintura hacia abajo es el rea sucia. Deje siempre el material sobre el velador piso o silla no lo deje nunca en el suelo. Evite levantar polvo y pelusa, doblando la ropa, nunca debe sacudirla.

Colocar el colchn en un extremo de la No olvide retirar los restos de tela adhesiva y. Limpiar el colchn con misma tcnica. El velador debe limpiarse por dentro y por 9. Enjuagar todo. Retirar, lavar y ordenar el material de aseo utilizado. Hacer la cama o cuna del paciente segn la tcnica.

Ordenar la unidad del paciente. Mantener unidad preparada para la recepcin de paciente. Frazada segn corresponda. Equipamiento de unidad. Lavar manos segn tcnica. Recuerde dejar material siempre en rea 2. Colocar la sbana encima del colchn, Asegrese que la sabanilla inferior este bien doblndola en forma vertical procurando tirante y sin arrugas, el roce del cuerpo con las dejarla justo en la mitad de este, estrela y arrugas irrita la piel y se producen erosiones haga ngulo en los extremos superiores del que tienden a la formacin de ulceras por colchn y luego en los extremos inferiores, presin.

Coloque sabanilla doblada por la mitad en Asegrese que las frazadas queden totalmente la parte central, fijndola en ambos cubiertas por la sbana superior y no en extremos de la cama. Realice el mismo procedimiento con la sabana superior, doblando en forma de Nunca debe realizar nudos en los extremos de ngulo slo la parte inferior.

Proceda de la misma forma con la frazada colchn. En la parte de arriba doble la sabana superior hacia adentro, dejando cubierto. Deja cama abierta formando ngulo de Mantenga todos los insumos necesarios de la unidad del paciente para la recepcin de este. Reunir el material y llevarlo a la unidad del paciente. Colocar la sbana encima del colchn, doblndola en forma vertical procurando dejarla justo en la mitad de este, estrela y haga ngulo en los extremos superiores del colchn y luego en los extremos inferiores, fjelos.

Coloque sabanilla doblada por la mitad en la parte central, fijndola en ambos extremos de la cama. Realice el mismo procedimiento con la sabana superior, doblando en forma de ngulo slo la parte inferior. En la parte de arriba doble la sabana superior hacia adentro, dejando cubierto cubrecama y frazada.

Procurar la comodidad al paciente. Evitar UPP. Frazada y cubrecama segn corresponda. Si la edad y las condiciones del paciente lo 2. Reunir el material y llevarlo a la unidad de permiten, explicarle el procedimiento y pedirle paciente, rea limpia. Soltar la ropa de los cuatro extremos de la Aprovechar la oportunidad de conversar y cama, retirar el cubrecama y frazada.

Dejarlos en rea limpia. Colocar al paciente al lado contrario del Evite corrientes de aire y enfriamiento del que trabaja. Recoger la sabana inferior doblndola bajo el paciente y movilizando a este de un Respete la privacidad del paciente. Si la camisa esta mojada o sucia, cmbiela 7. Limpiar la parte expuesta de colchn con antes de trasladar al paciente.

Nunca sacudir la ropa de cama sucia, esta 8. Colocar la sabana inferior limpia sobre la debe ser retirada doblndola. Estirar la sabana hasta el centro de la cama. Movilizar al paciente al lado limpio de la prximo al paciente. Retirar la ropa sucia doblndola sobre s Recuerde siempre respetar la divisin del rea misma y eliminarla en el depsito de ropa limpia y sucia de la cuna o cama.

Estirar la sabana inferior y sabanilla limpia, sobre la mitad expuesta del colchn. Fijar en ambos extremos. Retirar la sabana superior sucia y eliminarla en la bolsa de ropa sucia.

Colocar sabana superior limpia, frazada y cubrecama si corresponde. Recuerde realizar ngulo de fijacin, en extremos inferiores de cada uno de ellos. Eliminar la bolsa de ropa sucia. Registrar el procedimiento. Mantener cmodo al paciente. Lavar las manos clnico. Asegrese que la sbana de abajo est bien 2.

Reunir el material y llevarlo a la unidad de tirante y sin arrugas. El roce del cuerpo con las paciente. Colocar la sbana sobre el colchn. Centrar que tienden a la formacin de escaras. Hacer ngulo a la cabecera y pies de la cama. Compruebe que la sabanilla cubra todo el hule 4. Colocar luego sbana, frazadas y para as impedir que ste roce la piel del cubrecama. Doblar la sbana sobre el cubrecama a la cabecera y fijarlo a los pies de la cama.

La mantilla para los vmitos utilcela como Hacer ngulo o nudo. Doblar la sbana, frazada y cubrecama haba los pies de la cama. Antes de acostar al paciente, doblar la ropa hacia el lado contrario de donde se va a recibir el paciente. Despus de acostar al paciente, termine de hacer la cama. La necesidad bsica de todo ser humano es la alimentacin e hidratacin.

Para que la alimentacin cumpla con aportar los nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento, mantencin y reparacin de tejidos, se requiere que ella sea suficiente, equilibrada, variada y desprovista de contaminantes. La suficiencia implica aporte calrico y de macro y micro nutrientes de acuerdo a las necesidades correspondientes a la edad, estado nutricional y condicin de salud o enfermedad.

El equilibrio implica una adecuada proporcionalidad de los diversos nutrientes, en cuanto a su contribucin al aporte calrico total y a sus funciones metablicas especficas. La variedad se refiere a la inclusin de diversas fuentes de nutrientes. La alimentacin es un desafo permanente para el personal de enfermera que atiende al nio, quien con frecuencia debe recurrir a una serie de estrategias para lograr una adecuada alimentacin. Los juegos, la presentacin atractiva de los alimentos, la consideracin de los gustos adems del apoyo y colaboracin de los padres, sern una importante ayuda.

En este captulo se describirn: Alimentacin al pecho. Alimentacin con mamadera, artificial o lactancia artificial como alternativa cuando hay evidencias de lactancia natural insuficiente o cuando existe contraindicacin absoluta para ella. Alimentacin no lctea referida a aquellos alimentos diferentes a la leche, cuya inclusin en la alimentacin del lactante tiene por objeto aportar fibra, vitaminas, minerales y mayor proporcin de polisacridos que las frmulas lcteas.

Hidratacin va oral. Instalacin y retiro de sonda nasogstrica. Lavado gstrico. Favorecer la relacin madre hijo. Descubrir ambos pechos. En el caso de los pacientes hospitalizados Nunca alimentar al nio acostado en su cuna en la unidad de neonatologa las madres sin que la madre lo tenga en su regazo.

La alimentacin en total no debe abarcar ms 4. Lavar ambos pechos con agua corriente, de 30 minutos. Sentarse cmodamente en la silla, de modo Si el RN o lactante presenta palidez, cansancio que la espalda quede apoyada y el cuerpo o cianosis, debe suspenderse y buscar la causa.

Asir a su hijo en brazos en forma segura, Explique a la madre la tcnica de la lactancia tomndolo con el brazo por el dorso y la materna. Cubrir uno de los pechos con un paal, del Asegrese de que el nio agarra buena parte otro pecho introducir el pezn y la areola de la areola y no solo el pezn. Evite la sujecin en comprime entre la lengua y el paladar forma de tijera porque estrangula el flujo de obteniendo la leche.

Forma de sentar o incorporar al paciente en la cama. Para levantarle los hombros, el Auxiliar o Celador se coloca de cara al enfermo y de lado con respecto a la cama. En caso de tratarse de una cama no articulada, actuaremos de la siguiente forma:.

Colocaremos un brazo por debajo de los hombros del paciente;. Forma de sentar al paciente en el borde de la cama. En el momento en que se ha sentado, se le debe tomar el pulso y luego se le colocan la bata y las zapatillas. Transferencia del paciente de la cama a la camilla. Transferencia del paciente de la cama a la silla de ruedas.



0コメント

  • 1000 / 1000