Sistemas operativos en red pdf


















Redes Windows 1. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equi- pos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Equipos normalmente confi gurados con sistemas operativos monopuesto, que se conectan y validan al servidor para poder empezar a trabajar en la red. Sistemas en red. Redes Windows 1 1. La red y el sistema operativo del cliente trabajan juntos para que todos los elementos de la red funcionen bien.

Por decirlo de alguna forma, es como si trabajase en monotarea. En la actualidad, normalmente se utilizan sistemas con Win- dows XP o Windows Vista como clientes de las infraestructuras de red.

Estos privilegios o permisos son concedi- dos por el administrador a los usuarios de la red. El administrador de una red puede utilizar el sistema operativo de red para: — Crear, borrar o modificar usuarios y grupos de usuarios. Esto no implica que particularmente cada usuario pueda tener sus propios privilegios sobre los recursos del sistema.

Redes Windows 1 2. Redes Windows 2. A diferencia del sistema operativo NetWare, que no veremos en esta obra por ser un SO en red poco extendido, Windows combina el sistema operativo del equipo y de red en un mismo sistema.

Microsoft suministra versiones de SO clientes y versiones de SO de servidor. El servidor de red Windows mantiene todos los registros de las cuentas de usuario y gestiona los per- misos y derechos de usuario.

Para acceder a cualquier recurso de la red, el usuario debe tener los derechos necesarios para realizar la tarea y los permisos adecuados para utilizar el recurso. Lo normal es instalar estos servicios en el servidor y gestionarlos desde este equipo. Monitoriza la red y recibe mensajes emergentes para el usuario.

Proporciona una lista de servidores disponibles en los dominios y en los grupos de trabajo. Proporciona acceso de red a los recursos de un equipo. Cierto es que, en particular, 2. La diferencia radica principalmente en que los clientes incorporan menos servicios que los servidores y especialmente que el trabajo sobre los servidores 3.

Si miramos la Figura 1. Redes Windows 3. Requisitos de hardware de las versiones Standard. Para ello, FAT divide el disco duro en bloques. Se utilizan en equipos de tipo cliente y normalmente no se montan en servidores, ya que no permiten gestionar privilegios y permisos de acceso a recursos de red de forma segura. NTFS ofrece medidas de seguridad ampliadas para el acceso a archivos y directorios.

De forma similar a los sistemas de archivos UNIX, se pueden definir derechos sobre archivos y directorios de forma individual para cada grupo de usuarios o para usuarios particulares. NTFS cumple los criterios de un sistema de archivos profesional que pueda utilizar- se en servidores y el sistema de archivos por excelencia en Windows Server es el NTFS.

Pensar y planificar. Esto incluye tiempo, dinero, conocimientos previos, Capacidad de ma- nejo de recursos y memoria. Dispondremos de un solo disco duro y del resto de requisitos hardware ne- cesarios. Particionado de disco. Volveremos a la pantalla de la Figura 1. De esta forma, si lo deseamos, podremos eliminar lo que hemos hecho o no. Redes Windows 1 Fig.

Sobre el disco duro realizaremos dos particiones: la primera de 6 Gb y la segunda del resto del espacio. Pasado un tiempo se mos- vamente. Pulsaremos Siguiente, y en la ventana que aparece indicando tal circunstancia, pulsa- remos No. Pulsaremos Siguiente. Ya sabemos lo que son las particiones primarias y extendidas. Veamos la Figura 1. El Fig. Particionado del disco duro. Cuando estamos en la pantalla mostrada en la Figura 1. Need an account? Click here to sign up. Download Free PDF.

Los sistemas operativos en red. Uriel Gomez. A short summary of this paper. Download Download PDF. Translate PDF. En este entorno, cada ordenador mantiene su propio sistema operativo y su propio sistema de archivos local. Son aquellos que funcionan siguiendo el esquema de un servidor principal que proporciona soporte a las estaciones de la red. Entre ellos se encuentran los sistemas operativos Windows Server y Linux.

Los servidores pueden ser de varios tipos y entre ellos se encuentran los siguientes: n Servidor de archivos. Mantiene los archivos en subdirectorios privados y compartidos para los usuarios de la red. Permite enlazar diferentes redes locales o una red local con grandes ordenadores o miniordenadores. Se utiliza para guardar los archivos que pueden ser descargados por los usuarios de la red. Se utiliza para monitorizar y controlar el acceso entre las redes.



0コメント

  • 1000 / 1000